top of page

El sacrificio como impedimento del bienestar

Selene Calixto Albarrán


En el grupo de reflexión hablamos acerca de la forma en que impacta el sacrificio en cualquier ámbito de nuestras vidas, siendo este un impedimento a nuestro bienestar físico y emocional.


El sacrificio genera mucho desgaste debido al constante e ilimitado esfuerzo por ser aceptadas, ya sea por nuestros familiares, superiores o amigues. Por otro lado, el bienestar se desea, pero hay una dificultad para llegar a él, principalmente para las mujeres, puesto que hay una demanda social que tiene que cumplirse: “Primero los demás y después tú; de lo contrario eres egoísta”.



ree


Este tema salió de un caso que hablamos en el grupo: a la consultante se le dificulta identificar y realizar actividades que contribuyan a su bienestar y esto se suma al desgaste que vive dentro de su espacio laboral; sin embargo, puede ver lo que hacen otras personas para su autocuidado. Esto nos hizo preguntarnos: ¿cuáles serán los valores que obstaculizan su bienestar?, ¿qué creencias le impiden ver las posibilidades para su autocuidado?


Pensé entonces en la dificultad que vivimos, sobre todo las mujeres, para procurarnos espacios de autocuidado. Los discursos culturales dicen que las mujeres debemos estar para otros (familia, trabajo, etc.), pero no para nosotras mismas, y si mantenemos esas verdades como absolutas estaremos reproduciendo estos conceptos en los espacios donde nos encontremos.


Pienso en algunos agravantes ¿Qué pasa si además vienes de un estrato social menor que la mayoría de tus compañeras? Es probable que te esfuerces todavía más para tener la sensación de pertenencia a ese lugar y evitar ser despedida, además de obtener el reconocimiento de jefas y colaboradoras. Estos contextos llevan a un agotamiento ante la incapacidad de poner límites, pues el costo podría ser perder logros sociales y económicos. También nos lleva a pensar sobre el sacrificio, este trae consigo reconocimiento y prestigio y algunas mujeres podrían estar buscándolo. Esto dificultará aún más construir su bienestar, pues en la dicotomía sacrificio – bienestar, el primero es el más valorado.


En este contexto, se entiende que eres egoísta al poner atención a tus necesidades y deseos, pues se asume que no te importan las y los demás, a pesar de que con esta propuesta mejorarás tus vínculos y, al cuidarte, también puedes cuidar a los y las otras. Pero la reproducción de un sistema que valora el sacrificio de las mujeres rechaza y niega el bienestar. Las y los otros siempre están antes que ellas mismas (trabajo y familia principalmente).


Lo anterior, dificulta que algunas mujeres se responsabilicen y tomen acciones ante su agotamiento, se corre el riesgo de victimizarse y no hacerse cargo de lo que les ocurre. Incluso encontramos incongruencias en las distintas instituciones que defienden los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Muchas veces no instauran en la institución lo que pregonan fuera de ella y por lo que luchan todos los días, de ahí la importancia de hacer conciencia de lo desgastante y frustrante que es estar en pelea permanente con las otras, y destacar que la sororidad es la mejor opción para construir espacios de buentrato. La escucha personal es una herramienta que abona a la construcción del bienestar porque te pone en contacto con tus necesidades y deseos, y de ese modo puedes satisfacerlos sin esperar que las otras y los otros lo hagan.


Con este caso nos hicimos varias preguntas en donde creemos que la mirada feminista puede apoyar:

  • ¿La búsqueda de reconocimiento por parte de las otras me coloca en un lugar de desequilibrio de poder?

  • ¿Para mantener tu estatus social es válido cualquier tipo de sacrificio?

  • ¿Pueden realmente construirse espacios laborales sororos?


La terapia con mirada feminista ayuda a reflexionar sobre estas y otras preguntas que puedan surgir, a la vez que se vuelve un espacio de cuidado para las consultantes.


Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Madeja de Voces. Psicoterapia y Feminismo. Creada con Wix.com

bottom of page