top of page

La Cuerda Que Te Tragas

En esta ocasión compartimos un poema de Rosa Izquierdo. El poema fue escrito originalmente en inglés y después traducido, por la autora, al español. Nos habla de la vivencia del abuso y la violencia, y cómo lo experimentamos en el alma y en el cuerpo las mujeres.


Este texto es el primero de muchos, esperamos, de una serie de publicaciones escritas por nuestrxs consultantes.


Escribir es negar el silencio, esparcir nuestra voz. Estampar el testimonio de nuestra experiencia.


Sanamos así, sacando de nuestro interior lo que somos para ponerlo en palabras, que nos permiten mirarnos en eso que escribimos de una forma distinta, desde otro lugar.


Nos curamos también al leer a las otras personas, porque las conocemos y nos reconocemos ahí. Estamos menos solas.


Paulina Lecanda


ree

Imagen de Patricia Heal y Martin Bourne



La Cuerda Que Te Tragas


Rosa Izquierdo



Tenías 14 años cuando te tragaste la primera cuerda,

esa vez que te dijo que terminaras lo que empezaste.

La cuerda es áspera,

como los hilos de cáñamo de los que está hecha.


Al principio la cuerda es como un huésped bondadoso que se instala y construye un nido sin querer,

pero a la cuerda no le gusta estar encerrada y no aprueba que te la tragues.

La cuerda cree que no deberías haberlo hecho,

especialmente cuando sigues tragando cuerdas,

una tras otra,

durante 30 años.


La cuerda se pega y se inserta

en tus intestinos,

en tu hígado,

en tus riñones.

Se propaga como un cáncer que devora los vasos sanguíneos.

hasta que no hay más espacio dentro de ti,

así que la cuerda, en su locura, se da la vuelta

y busca enfebrecida un agujero por donde escapar.


Y empieza a brotar de tus uñas,

Empieza a brotar de tus ojos,

de tu nariz

de tu boca,

y ya no puedes rascarte,

ver,

hablar,

respirar.


La cuerda está retorcida fuera de ti ahora que ya tienes 50.

Y tú, querida,


te conviertes en una crisálida de cáñamo, carne, y

lo que una vez fuiste.



ree

Imagen de Fábio Magalhaes


The Rope You Swallow


You were 14 when you swallowed the first rope,

that time he told you to finish what you started.

The rope is rough,

like the hemp threads from which it is made.


At first the rope is like a kind guest who unwillingly settles in, and builds a nest,

but the rope doesn't like to be locked up and doesn't approve of you swallowing it.

The rope thinks you shouldn't have done it,

especially when you keep gulping ropes,

one after the other,

for 30 years.


The rope is stuck in and out and is inserted

into your bowels,

into your liver,

into your kidneys.

It spreads like a cancer devouring your blood vessels

until there is no more space inside you,

so the rope, in madness, is turned upside down

and feverishly seeks a hole through which to escape.


And it begins to sprout from your nails,

It begins to sprout from your eyes,

From your nose

from your mouth,

and you can no longer scratch,

see,

speak,

breath.


The rope is now twisted outside of you until finally you are 50.

And you, dear,


become a chrysalis of hemp, flesh, and

what you once were.


Sobre la autora:

Rosa Izquierdo es una mujer feminista española que actualmente reside en Denver, EUA. Escritora; actriz, guionista y directora de cine; comunicóloga. Ha ganado varios premios como escritora y como realizadora de cine. Si quieres contactarla puedes escribirle a rosaizquierdomartinez@gmail.com


Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Madeja de Voces. Psicoterapia y Feminismo. Creada con Wix.com

bottom of page